Reseña de Fiesta del Embaipa de la etnia Harakmbut
La danza Fiesta del Embaipa de la etnia Harakmbut muestra
la última etapa de iniciación "huambo" en esta etapa el joven va a
demostrar sus cualidades masculinas de cazador y trabajador. Y participará
plenamente de la vida social de los
adultos. Por las características que presenta la danza a través de sus diversas
fases se le considera como danza ritual – ceremonia - festivo. Este hecho cultural lo gestiona el gobierno regional de
madre de dios, con en el fin de rescatar y revalorar las distintas
manifestaciones que se están perdiendo por la falta de práctica, el pueblo
Hakmbut.
Así como los Machiguengas, los Shipibos Conibo, Campas,
Yines, ese e‘jja. Se dan un lugar en gran fiesta de mi tierra sine do end dari,
que lo celebran el 27, 28,29 de Setiembre de cada año. Puerto luz está ubicado dentro del rio colorado, o
Kerene, en su margen derecha y muy aproximo a la quebrada llamada Huasorókhue.
Pertenece al departamento de Madre de Dios, Provincia de Manú y distrito de la
Madre de Dios.
Posee
terrenos otorgados por
el Estado suficientemente aptos
y amplios para
el normal desarrollo de sus
miembros, según R.D. No. 0061-80-DR. AA. El territorio de esta comunidad está conformado por una
superficie total de 45.385.Ha. Repartidas de las siguientes formas:
- Terrenos con aptitud agropecuaria: 7.305 Ha.
- Terrenos con aptitud forestal: 32.635 Ha.
- Terrenos de protección: 5.427 Ha.
La tribu Harakmbut, denominada hasta nuestros días con
los desafortunados términos de Mashcos y/o Amarekaeris, ocupa un extensa región
de la Amazonia Occidental, en el borde meridional de la cuenca amazónica, al
pie de las ultimas estribaciones Andinas y, más concretamente en la parte sur
oriental de la selva Peruana, casi en el límites del Departamento del Madre de
Dios y Cusco.
Esta situación geográfica, en la sección este de la
Cordillera de los Andes, ha dado margen para que se los califique como uno de
los grupos marginales de la hoya Amazónica.
Etimología
Palabra del idioma harakmbut propia se le asigna una
antigüedad de 3000 a 6000 años en el rio madre de dios.
- Harakmbut: Significa gente, paisano.
Ritos de Iniciación
Las mujeres no tienen ningún rito de paso, o iniciación,
como es el matrimonio mismo pero los varones pasan por dos momentos
transcendentales en sus vidas. Uno es al abandonar la infancia, en que se les
permite una primera danza ritual donde adquieren ya el nombre de adulto 18
años: Se prepara entonces para la gran fiesta del Embaipa. La más grande en
todos los poblados Harakmbut. También es conocida como la fiesta de las plumas.
El joven se coloca sobre el cuerpo, en las perforaciones, cabeza y hombros
vistosas plumas con lo que indica que puede buscar mujer y ya nadie se
opondrá ni lo vigilara al fijarse en las mujeres. Termina el tabú de su
virginidad.
- Macana "Kusere": Usada en las fiestas de iniciación. Es durante la ceremonia "Wambo", cuando los jóvenes bailan sosteniendo la macana con la mano derecho, subiéndolo y bajándolo al compás, los colgantes de plumas golpean
- Vincha con Coleta "Pembet": Los hombres adultos se la colocan durante la ceremonia "ombukéret". Las 2 coletas caen hacia abajo y adelante a la altura de las orejas.
- Coronita de Plumas "Tanka": Los hombres adultos se la colocaban entre la coronilla y la sostienen Con el barbijo, durante la ceremonia "Ombukeret".
- Sonajeros Grande "Togbi": Los llevaban los hombres adultos durante el baile de la ceremonia "ombukeret" colgados del hombro izquierdo.
Danzas del Perú: Fiesta del Embaipa de la Etnia Harakmbut - Danza de Madre de Dios
Revisado por Aale Ayala L.
en
20:26:00
Califiación:

No hay comentarios: